Textos




2022 Low, Malena
2021 Laxagueborde, Juan (Jennifer)
2021 Granillo, Lola (Primo)
2021 Lebenglik, Fabián (Página12/Cultura)
2021 Fundación Malba
2020 Alessio, Marina (Jennifer)
2020 Torres, Facundo René (Segunda Epoca)
2020 Villanueva, Santiago (Segunda Epoca) 
2020 Rubio, Marisa (Segunda Epoca)
2020 Schevach, Gabriela (arteBA Fundación)
2019 Aracil, Alfredo (Otra Parte)
2018 Bentivegna, Diego (Op. Cit.)
2017 Vignoli, Beatriz (Página12/Rosario)
2016 Silvestri, Carlos
2015 Vignoli, Beatriz (Página12/Rosario)
2015 Milano Questa, Naranja (Mansilla)
2015 Iglesias, Claudio (Baltasara)
2015 Gainza, María (La Maison Rouge)
2014 Shulman, Liv (Diario El Flasherito)
2014 Schevach, Gabriela (Rev)
2013 Cippolini, Rafael (Revista Ñ)
2012 Zuluaga, Natalia (CIFO)
2012 Vignoli, Beatriz (Página12/Rosario)
2012 Katzenstein, Inés (Pul)
2012 Fuentes Guaza, Luisa (CIFO)
2011 Vignoli, Beatriz (Página12/Rosario)
2011 Fernández Irusta, Diana (La Nación/Revista)
2010 Fuentes Guaza, Luisa (Index Box)
2009 Rubio, Marisa (Página12/Radar FAN)
2009 Iglesias, Claudio (CCEBA Texto curatorial)
2009 Iglesias, Claudio (CCEBA Catálogo)
2009 García Navarro, Santiago (Revista Exit)
2008 Villa, Javier (La Nacion/ADN Cultura)
2008 San Martín, Raquel (La Nación/Cultura)
2008 Lebenglik, Fabián (Página12)
2008 Iglesias, Claudio (La Nación/Cultura)
Entrevista
Cuestionar la realidad según la perspectiva desde la cual observamos, sería uno de los ejes estructurales de la investigación llevada a cabo en el proyecto Clara S. (*) por la artista Marisa Rubio (Buenos Aires, 1976). Propuesta seleccionada como uno de los proyectos comisionados en 2012 por CIFO. A continuación dialogamos con la artista sobre el contexto en el que se ha creado este proyecto, estructura y alcances. Nos sumergimos en un peculiar universo donde el hecho ficcionado construye parte de nuestra realidad.
Catálogo de la muestra: “Not Me”: Subject to Change. CIFO, Grants & Commissions Program, Miami

Luisa Fuentes Guaza
CIFO, agosto de 2012

(Versión PDF)


LFG - Clara S. (*) es uno de los ejercicios que lleva acabo el personaje ficticio Naranja M. Q. (*) como desarrollo de la Teoría del quehacer actoral cotidiano para intérpretes, ¿podrías definirnos a este personaje?

MR - Naranja M. Q. (2008 / en proceso) se propone trabajar sobre los márgenes de la interpretación, llevando a cabo su carrera como actriz a la vez que desarrolla su propia teoría sobre cómo actuar.
Lleva a la práctica esta teoría por medio de ejercicios, con los que a su vez se desenvuelve como actriz e interactuar con el circuito del cine, la televisión, etc., obteniendo como resultado un conjunto de películas, cortos, videoclips, programas televisivos y publicidades en las que participa.

LFG - ¿En qué consiste la Teoría del Quehacer Actoral Cotidiano para Intérpretes?

MR - La Teoría del quehacer actoral cotidiano para intérpretes propone otro tipo de actuación situada en el intérprete o performer frente a un público-actor, que no es consciente ni de que es público ni de que está actuando, pero que participa del acto por la conciencia del intérprete que lo constituye como tal. El público-actor es la gente del mundo y la escena se da en los hechos cotidianos, en donde el suceso real pasa de ser un acontecimiento cotidiano a ser una acción realizada por un personaje dentro del mundo real, el cual se convierte en un escenario sólo para la conciencia del intérprete o performer, que se somete a la prueba de esta experiencia.

La Teoría del quehacer actoral cotidiano para intérpretes se divide en dos grande secciones:
- Una parte práctica con ejercicios e instrucciones progresivas para llevar a cabo este tipo de actuación, tales como los ejercicios-personajes: Clara S. y Helena L. (*), entre otros;
- Una parte teórica donde se reflexiona sobre los roles del intérprete o performer, del público-actor y sus diferentes grados de conciencia, y donde se desarrollan conceptos inherentes a este nuevo método interpretativo.

LFG - Clara S. forma parte de una investigación procesual que se activa con el tiempo, se va ramificando y creciendo de forma exponencial, ¿qué lugar ocupa Clara S. en todo este proceso de investigación que comenzó con Naranja M. Q.?

MR - Clara S. consiste en una performance que se desarrolla a lo largo del tiempo y toma como escenario el mundo real. Forma parte de un conjunto de performances en las que trabajo desde 2008, las cuales están agrupadas bajo el nombre de ejercicios en la teoría del quehacer actoral cotidiano para intérpretes.
Clara S. se define dentro de esta teoría como un ejercicio de: improvisación, desarrollo de la memoria actoral, caracterización y construcción de la psicología del personaje.
Para comprender cómo opera, debe tenerse en cuenta que este personaje se infiltra y desarrolla su ficción dentro del mundo real de manera tal que su público o espectadores ignoran que lo están siendo. Este ejercicio se divide en dos etapas:
- La primera etapa es introspectiva y se encuentra actualmente en proceso: Clara S. asiste como paciente a sesiones psicoanalíticas en una entidad de salud desde junio de 2011. Aquí se desarrollan los ítems anteriormente citados y se analiza la presencia de una única persona como público-actor a lo largo del tiempo (el psicoanalista).
- En la segunda etapa del ejercicio, una vez que Clara S. ha compuesto su personalidad y ha creado una biografía en la cual basarse, pasará a desenvolverse en el mundo como cantautora, componiendo sus temas y desarrollando su carrera acorde a la personalidad creada anteriormente. Tomará clases de canto, donde comenzará a vincularse con el medio participando de eventos como cantante y como público.

LFG - El suceso del accidente del psicoanalista se coloca dentro del desarrollo del personaje de Clara S. como un elemento, fundamental, y catalizador de un proceso de desdoblamiento ¿puedes explicarnos en qué consiste este desdoblamiento y sus consecuencias?

MR - Clara S. desarrollaba sus sesiones analíticas en el Hospital Ameghino. A principios de marzo de 2012 su psicoanalista sufrió un accidente no pudiendo continuar con las sesiones hasta mediados de junio.
A raíz de esta circunstancia, la cual se debe a que opero sobre el mundo real y sus aconteceres como escenario, el personaje sufrió un desdoblamiento, teniendo que comenzar a analizarse en otra institución llamada Centro Dos, pero esta vez desarrollando su historia desde el final.
Para facilitar la comprensión de la operación que se está llevando a cabo llamaremos a los dos personajes Clara S. 1 (CS1)  y Clara S. 2 (CS2).
CS1 (Hospital Ameghino) improvisa en cada sesión su historia, tomando como punto final la personalidad de CS2 (Centro Dos). Por otro lado CS2 desarrolla la improvisación de su historia teniendo como finalidad la personalidad de CS1.
En un punto ambos personajes se superponen e interpretan como si fuese un guión las acciones y temas desarrollados por el personaje opuesto.
De este modo el ejercicio pasa a dividirse en dos etapas:
- La primera etapa consiste en la improvisación y creación del personaje;
- La segunda etapa (cuando ambos personajes llegan a un mismo punto desde lugares opuestos), consiste en que cada Clara S. interpretará el papel de la otra Clara S. como si fuese un guión.

LFG - A nivel formal, ¿cómo se llevará a cabo el registro y documentación del proceso de creación del personaje de Clara S. ?

MR - Este registro es llevado a cabo por el mismo personaje (al igual que los otros personajes que integran la teoría llevan su propio registro).
En este caso, Clara S. documenta sus actividades por medio de una serie de blogs y redes sociales. Cada Clara S. tiene su blog principal y otro al que se accede por medio de este. El primer blog es el que opera como diario del personaje, donde cada Clara S. habla de sus acciones desde su propio imaginario. El segundo blog contiene las sesiones desgravadas, a las que se accede mediante un link en las entradas del primer blog que corresponden a las sesiones. En estos blogs también pueden verse registros de cada Clara S. en relación a sus incursiones musicales, al igual que en sus perfiles de Facebook.

LFG - Vemos como el desarrollo de este proyecto, Clara S., tiene dos etapas claramente diferencias. Un primer momento donde el personaje creado interactúa con el psicoanalista como único receptor; y un segundo momento donde el personaje de Clara S. interactúa dentro de una comunidad a través de su exposición en las redes sociales, la participación en clases de canto, etc. ¿Qué valor juegan las redes sociales en la consolidación de este personaje como un ser no ficticio?

MR - En el caso de este ejercicio (Clara S.), las redes sociales operan como soporte para sus registros y documentación, donde pueden seguirse sus acciones como si fuese un diario online. En el caso de otros ejercicios de la teoría, estas redes adquieren otro relieve, como por ejemplo en el caso de Helen L. (que tiene una existencia física real), es el medio con el que difunde sus actividades, muestras de arte, clases de Mandalas, etc.; o en el caso de Javier L. (*) donde su único vínculo con la realidad es por medio de estas redes y blogs, ya que no tiene una existencia física como el resto de los personajes.

LFG - Este proyecto evidencia la difícil frontera entre ficción y realidad una vez que el hecho ficcionado es integrado por una comunidad como parte de su realidad, ¿es esta una de las finalidades el proyecto?

MR - Si bien esta podría ser una de las finalidades, no resulta ser la finalidad del proyecto. Es muy amplia la respuesta, ya que no solo se intenta dejar abierta la posibilidad de reflexionar sobre este aspecto, sino también sobre otros relacionados con el medio en el que opera el personaje Clara S. (Centros Psicoanalíticos e Instituciones Públicas, circuitos educativos no formales de música, etc.), formas en las que se lleva a cabo una terapia psicoanalítica, cuestionamientos acerca de la realidad según la perspectiva desde donde se establezca como tal… en resumen, es un campo de experimentación, un laboratorio filosófico, sociológico y antropológico, en el que se involucran los personajes, la realidad donde operan y los espectadores según su grado de conciencia sobre la ficcionalización que se está llevando a cabo.

LFG - Otro rasgo definitorio de esta propuesta es su carácter procesual exponencial, es decir, una vez llevado a cabo la presentación en el espacio expositivo de CIFO el proyecto sigue creciendo, ¿cuales son tus expectativas ante esta presentación y el futuro del proyecto?

MR - El proyecto Clara S. es parte de un proyecto mayor, que podría llevar el título de la teoría desarrollada por Naranja M. Q. Por medio de este personaje puntualmente se intenta abrir la posibilidad de reflexionar sobre cuestiones que se vinculan con el imaginario del contexto en el que se da su existencia, como podrían ser los medios con los que opera sobre la realidad, el modo en que lo hace, los circuitos en los que se desenvuelve, etc. También se analiza el vínculo entre su actuación y sus interlocutores (como por ejemplo el psicoanalista, la profesora de música, sus compañeros de clase, el público que asiste a un show de Clara S. no una performance de Marisa Rubio actuando de Clara S., etc.)
Luego, por medio de la presentación de este proyecto en el espacio expositivo de CIFO, se abre una nueva posibilidad de análisis en relación a la figura del público desarrollada en esta teoría y sus distintos grados de conciencia. Hay otro ejercicio (Helena L.) que opera de manera que, a medida que desarrolla su carrera artística y laboral, admite la participación de diferentes tipos de público a fin de posibilitar este tipo de análisis, en lo que fue centrado el ejercicio desde su origen.
En relación al futuro del proyecto, mis expectativas son finalizar este ejercicio a lo largo del año entrante, conjuntamente con los otros ejercicios que estoy llevando a cabo, a fin de utilizar sus resultados y las reflexiones obtenidas de las distintas experiencias como parte práctica y experimental de lo que al momento lleva el nombre de Teoría del quehacer actoral cotidiano para intérpretes.

(*) Citamos los nombres de los personajes Clara S., Naranja M. Q Milano, Helena L. y Javier L. con el nombre propio y la primera inicial de su apellido ya que el hecho de que sean publicados en relación al nombre de Marisa Rubio podría perjudicar el avance del proyecto.